martes, 20 de abril de 2021

PERFIL PROFESIONAL

 



PERFIL PROFESIONAL  Procedimientos/ Habilidades cognitivas, psicomotoras _ Conocimientos / Saberes esenciales _ Competencias Sociales -

 CAPACIDAD DE OBSERVACION. - ORIENTACION ESPACIAL. - MANEJO DE TICS - PSICOMOTRICIDAD FINA, PARA EJECUCION ACTIVIDADES QUE REQUIERE COORDINACION Y PRECISION EN EL MANEJO DE EQUIPOS. - PSICOMOTRICIDAD GRUESA, PARA DESPLAZARSE EN INSPECCIONES DE CAMPO, ACCEDER A EQUIPOS DE CONTROL OPERACIONAL, CARGAR Y MANIPULAR MATERIALES Y EQUIPOS DE ALTO PESO. - HABILIDADES EN LA COMPRENSION DE TEXTOS, ESCRITURA Y REDACCION. - MONITOREAR VARIABLES AMBIENTALES DE ACUERDO A LAS CARACTERISTICAS DEL ENTORNO Y LAS NECESIDADES DE LA ORGANIZACION. - CUMPLIR LOS REQUERIMIENTOS TECNICOS Y LEGALES PARA EL DESARROLLO DE LOS PROTOCOLOS DE TOMA DE MUESTRAS DE AGUA, SUELO, AIRE, LODOS Y RESIDUOS. - ELABORAR PLANES DE MUESTREO - IDENTIFICAR PUNTOS DE MUESTREO CON BASE EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS QUE SE LLEVAN A CABO DE LA ORGANIZACION - ALISTAR MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS DE MONITOREO PARA LA OBTENCION DE MUESTRAS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS. - RECOLECTAR MUESTRAS DE AGUA, SUELOS Y OLORES CON BASE EN LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS POR LA NORMATIVIDAD. - MONITOREAR RUIDO Y VARIABLES - RESPONSABILIDAD. - RESOLUCION DE PROBLEMAS - TRABAJO EN EQUIPO E INDIVIDUAL. - CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION. - COMUNICACION ASERTIVA. - CONTROL EMOCIONAL.

ESTRATEGIA METODOLOGICA

 

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: -El instructor - Tutor -El entorno -Las TIC -El trabajo colaborativo 2. PERFIL IDÓNEO DE EGRESO 2.1 PERFIL OCUPACIONAL 2.1.1 NOMBRE DE LA(s) OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR EL EGRESADO 2.1.2 PRINCIPALES PRODUCTOS DEL TRABAJO DEL EGRESADO Código del campo ocupacional Ocupación 2223 Técnicos en Prevención, Gestión y Control Ambiental PLAN DE MUESTREO . DIAGRAMA DE PROCESO CON LA IDENTIFICACION DE LOS PUNTOS DE MUESTREO Y MONITOREO. MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS ORGANIZADOS PARA LA TOMA DE MUESTRAS DE AGUA Y SUELO SEGUN NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE. MATERIALES E INSUMOS PARA MUESTREO DE RUIDO Y OLORES ALISTADOS DE ACUERDO CON LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE. MATERIALES E INSUMOS ORGANIZADOS PARA CUANTIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE. INFORME TECNICO CON LOS DATOS RECOLECTADOS EN EL MONITOREO. INFORME TECNICO DE LA METODOLOGIA UTILIZADA EN EL MUESTREO DE AGUA, AIRE, SUELO Y RESIDUOS SEGUN REQUERIMIENTOS DEL SECTOR O DE LA EMPRESA. INFORME DE LA EJECUCION DEL PLAN DE PROMOTORIA EJECUTADO COMO APOYO A LOS PROCESOS DE CONCIENCIACION AMBIENTAL. INFORME DE CUMPLIMIENTO DE PARAMETROS AMBIENTALES DE ACUERDO A NORMAS TECNICAS Y LEGALES DERIVADAS DE LA IDENTIFICACION DE ASPECTOS, IMPACTOS Y RIESGOS AMBIENTALES. DOCUMENTACION CORRESPONDIENTE AL MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL INVOLUCRADO EN EL MONITOREO DE SUELO, AGUA, AIRE O RESIDUOS SOLIDOS. DOCUMENTOS DE TRABAJO: FORMATOS, ACTAS, LISTAS DE VERIFICACION, Y REGISTRO FOTOGRAFICO, RESULTANTES DE LAS INSPECCIONES, VISITAS O TRABAJOS DE CAMPO. RESIDUOS CLASIFICADOS DE ACUERDO A NORMATIVA TECNICA. ELEMENTOS DE PROTECCION LABORAL Y SALUD EN EL TRABAJO ALISTADOS DE ACUERDO CON NORMATIVA.

JUSTIFICACION

 

Ante el crecimiento empresarial en los diferentes sectores productivos del país y el aumento de las regulaciones ambientales que obligan a las empresas a minimizar los impactos ambientales generados; se requiere personal técnico calificado para el monitoreo del agua, suelo, olores, ruido y residuos sólidos, capaz de realizar muestreo y divulgación de los procesos ambientales que se desarrollan. Por lo tanto, el programa técnico en monitoreo ambiental contribuye al desarrollo económico, social y técnico del país, permitiendo asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental y mejorar los procesos de calidad de las organizaciones o sectores. De acuerdo con los informes realizados por el observatorio laboral y ocupacional colombiano, la prestación de servicios ambientales relacionada con el monitoreo ambiental, específicamente: agua, suelo, olores, ruido, y la gestión de residuos se ha incrementado en un 24% en los últimos años (CNO, 2016); lo que refleja la demanda del sector productivo de personal calificado en actividades de muestreo y monitoreo ambiental, teniendo este programa de formación, altas oportunidades laborales y de desempeño. Con relación a las tendencias de ocupación del Técnico en monitoreo, este se encuentra en capacidad de levantar información en todos los sectores económicos que demanden el monitoreo de variables ambientales para agua, suelo, olores, ruido y residuos, además de socializar y divulgar los procedimientos que se lleven a cabo. Se busca ampliar la cobertura en este programa de formación a otras regiones diferentes a las referidas por el Ministerio de Educación Nacional (Min Educación, 2016), que también presentan potencial para vincular laboralmente a los egresados del programa dentro de estas áreas productivas, como contribución al fortalecimiento de los procesos técnicos que se requieren para dar cumplimiento a la normativa ambiental vigente en todos los sectores económicos y responder a las necesidades de monitoreo y vigilancia de variables ambientales donde se llevan a cabo procesos productivos. Además de promover técnicos con responsabilidad social, interés por velar el cumplimiento de las normas y mejorar los procesos de responsabilidad ambiental de los sectores económicos, que son las características diferenciadoras a otros programas de la misma línea.

viernes, 16 de abril de 2021

MONITOREO AMBIENTAL





El técnico en monitoreo ambiental debe ser creativo, dinámico, participativo, que muestre disposición para trabajar en ambientes donde se evidencie contaminación como procesadoras de abonos, sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Técnico en Monitoreo Ambiental




MONITOREO AMBIENTAL








 El Técnico en Monitoreo Ambiental es un talento humano formado integralmente para el desarrollo de competencias en la resolución  de problemas, capacidad de aplicar procedimientos, métodos y protocolos para la toma de muestras de agua, suelo, olores y residuos, así como la aplicación de técnicas de monitoreo para ruido ambiental y variables climatológicas acordes con la normativa ambiental.

Además esta en capacidad de realizar procesos de gestión de residuos solidos, garantizando el cumplimiento de los requisitos legales y técnicos en organizaciones y empresas.



 

PERFIL PROFESIONAL

  PERFIL PROFESIONAL  Procedimientos/ Habilidades cognitivas, psicomotoras _ Conocimientos / Saberes esenciales _ Competencias Sociales - ...